¿Qué rentabilidad generan las placas solares?
A día de hoy, con una presente transición energética y el autoconsumo en alza, la rentabilidad de las placas solares se ha ido disparando en los últimos años hasta llegar al punto en el que invertir en energía solar es una de las opciones más rentables que debemos considerar. A continuación, vamos a tratar de explicar el por qué es rentable instalar paneles solares.
En Lodeal Energía realizamos un estudio personalizado de tus necesidades y analizamos la viabilidad de la instalación de placas solares sin coste alguno. Además, llevamos a cabo una primera propuesta y un informe de amortización de la instalación junto con el presupuesto aproximado para que puedas valorar y decidir sin compromiso ninguno.
La rentabilidad de una placa solar
La rentabilidad de las placas solares proviene de los beneficios que en sí tienen. Lo principal de su rentabilidad es que obtenemos una energía ilimitada y gratuita. Al utilizar la energía solar en nuestros hogares dejamos de ser dependientes de la red eléctrica. La rentabilidad fotovoltaica viene también porque, una vez realizada la instalación, no se incurre en más gastos, pues el mantenimiento de las placas solares es muy sencillo. Asimismo, la vida útil de los paneles supera los 25 años por lo que la inversión se recupera en un periodo corto de tiempo, y es que, la instalación consigue amortizarse en los primeros cincos años. Si además de todo esto, contamos con ayudas o subvenciones, la rentabilidad es aún mayor.
¿Cuánto tardo en amortizar unas placas solares?
Para conocer si una instalación de paneles solares es rentable, debemos fijarnos principalmente en el periodo de amortización. Esta cifra nos permite conocer el tiempo que se necesita para alcanzar el punto de equilibrio o, dicho de otro modo, el momento en el que la inversión que se ha hecho iguala a la cantidad ahorrada. Para calcular dicha cifra necesitamos determinar el coste final de la instalación y el ahorro económico o beneficios que conseguimos al año gracias a las placas solares. Debemos tener en cuenta también el tiempo de vida de los paneles solares, que suele encontrarse en torno a los 25 o 30 años.
El periodo medio de amortización de unas placas solares oscila en torno a los tres y seis años. Además, si contamos con algún tipo de bonificación como el IBI o el ICIO el retorno de la inversión puede ser más acelerado, pues en el caso del IBI, puede llegar a reducirse hasta los tres años con una bonificación del 50% durante 3 años.
¿Cómo saber si la inversión en placas es rentable o no?
Como hemos visto, la rentabilidad de una instalación solar se refiere al tiempo que vas a tardar en recuperar la inversión que hiciste y a los beneficios que te dará cuando los paneles hayan llegado al fin de su vida útil. Para conocer si son rentables las placas solares debes fijarte en dos cuestiones principales. En primer lugar, el periodo de amortización, o lo que es lo mismo, el tiempo necesario para recuperar la inversión, y, en segundo lugar, la estimación del beneficio neto o dinero que ahorras hasta el fin de la vida útil de las placas.
¿Es rentable la inversión de placas solares para el autoconsumo?
El autoconsumo fotovoltaico tanto para viviendas como para empresas sí resulta rentable. La energía solar es una alternativa ventajosa y asequible, gracias a que en los últimos años se ha reducido considerablemente el precio y se ha logrado una mejora en la eficiencia energética de los paneles. Las placas solares ofrecen un ahorro mensual en la factura de la luz y requiere de un periodo de amortización corto. Además, no necesitan apenas mantenimiento y puedes optar a las ayudas o subvenciones correspondientes según tu municipio.
La finalidad de una instalación de paneles solares es obtener energía de un modo directo durante las horas del día. Para conseguir rentabilidad fotovoltaica, es necesario hacer la instalación con una potencia que sea lo más cercana a la que ya tenemos contratada. Además, si buscamos maximizar la rentabilidad, es conveniente adaptar nuestro consumo a las horas diurnas. De este modo, aumentaremos el ahorro y obtendremos un mejor rendimiento de nuestra instalación.
Consumo eléctrico y placas solares; la combinación más rentable
La instalación que nos da un mayor porcentaje de rentabilidad es la que está conectada a la red eléctrica tradicional, es decir, la que combina la discriminación horaria con el vertido a la red. Esto se debe a que las células fotovoltaicas de los paneles solares hacen uso del sol, por lo que su objetivo es maximizar el autoconsumo, consiguiendo que la mayoría de la actividad energética sea por el día para aprovechar la producción de la instalación y, de este modo, minimizar el vertido a la red.
Merece la pena poner placas solares, es rentable y solo hace falta leer las facturas de la luz, que la instalación esté dimensionada correctamente y planificarla para ver un ahorro importante en la factura eléctrica.