Mapa puntos de recarga para coches eléctricos
Mapa interactivo de ElectroMaps
¿Dónde cargar mi vehículo eléctrico?
La creciente propagación de puntos de recarga convierte a las electrolineras en una realidad cotidiana en el paisaje de las ciudades. En España existen ya más de 7.900 puntos de recarga públicos, la mayoría disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año. Estos ofrecen importantes ventajas y facilidades a las personas que abogan por los automóviles eléctricos. En este artículo, desde Lodeal Energía, te contamos todo lo que necesitas saber sobre las opciones de recarga para tu vehículo eléctrico.
Actualmente, podemos ver cada vez más puntos de recarga públicos en distintos puntos del país, como centros comerciales, parkings públicos o gasolineras. Su crecimiento ha impulsado la aparición de mapas de puntos de recarga para vehículos eléctricos, como el de ElectroMaps. En él podrás encontrar unos 5.000 puntos de recarga repartidos en nuestro país y en los países vecinos para que puedas planear tu ruta por carretera con la tranquilidad de tener tu vehículo siempre a punto. Este mapa se encuentra en continua actualización gracias a la información aportada a diario por los propios usuarios de Electromaps.
¿Cómo funcionan las estaciones de carga eléctrica públicas?
Cuando estés fuera de casa también podrás cargar tu vehículo accediendo a las estaciones de carga indicadas en el mapa de puntos de recarga para vehículos eléctricos. Para hacer uso de ellas solo necesitas una tarjeta de tipo RFID o bien la aplicación de uno de los operadores del servicio de recarga.
Una vez has seleccionado el punto de recarga en el que quieres cargar tu vehículo eléctrico, el funcionamiento es muy sencillo, pues debes simplemente enchufar tu vehículo al punto de recarga según tu tipo de conexión (aquí podemos enlazar el articulo anterior de tipos de conectores de vehículo eléctrico). ¡Y listo!
La energía de la red pasa del punto de recarga hasta las baterías del vehículo que las recarga dependiendo del tipo de cargador que hayamos seleccionado.
¿Cuánto se tarda en cargar un coche eléctrico?
La necesidad de cargar nuestro vehículo eléctrico durante trayectos largos puede causar preocupaciones a los usuarios, no obstante, las electrolineras o estaciones de carga, permiten la carga rápida de nuestros vehículos.
El tiempo de carga depende de dos factores, la cantidad de energía que pueda almacenar la batería y la potencia disponible en el punto de suministro (ya que en función del número de vehículos que están cargando simultáneamente la capacidad de la red disminuye cuando el anterior aumenta). Por un lado, no es la misma batería la de un coche utilitario que la de un vehículo de alta gama, por ejemplo, así que no tardan lo mismo en cargarse. Por otro lado, el punto de suministro y los tipos de carga pueden ser de carga convencional, semi-rápida o ultra-rápida, y de esto dependerá la potencia y el amperaje. Es importante que antes de elegir la estación de carga te asegures de que cuenta con el cargador adecuado para tu vehículo. Puedes consultar más información acerca de los tipos de carga y los distintos conectores en nuestra última entrada del blog.
¿Dónde se puede cargar un coche eléctrico en Madrid?
La capital española todavía se encuentra adaptándose a la era sostenible con proyectos de movilidad eléctrica. Pese a que la opción más cómoda para muchos es contar con un punto de recarga particular, existen distintas alternativas para mantener la batería siempre cargada. Actualmente, Madrid cuenta con un total de 803 puntos de recarga y con más de 2209 conexiones. Estos se encuentran ubicados en vía pública, aparcamientos públicos y privados, estaciones de servicio y otros espacios de acceso público del término municipal. El ayuntamiento de Madrid pone también a disposición de los usuarios en la web municipal un mapa de puntos de recarga para coches eléctricos donde puede consultar la localización exacta de los cargadores.
Mapa de puntos públicos de carga en Madrid.