¿Instalación de placas solares o aerotermia?

El uso de bomba de calor para sistemas de climatización, y más específicamente la aerotermia, ha ido aumentando su presencia en las viviendas españolas durante los últimos tiempos. Sin embargo, muchas de las ventajas que aporta este tipo de sistemas, así como los beneficios de combinarlo con fotovoltaica, aún se desconocen. Quizá ya hayas oído hablar de este sistema o tal vez acabes de descubrirlo, sea como sea, a continuación, trataremos de explicar en qué consiste y por qué resulta tan ventajoso.

En Lodeal Energía, diseñamos proyectos de instalaciones contando con las necesidades y requerimientos de cada usuario para lograr soluciones personalizadas.

 ¿En qué consiste la energía fotovoltaica y la aerotermia?

La energía fotovoltaica y la aerotermia están consideradas energías renovables, pues ambas aprovechan recursos en un principio ilimitados, es decir, la energía solar emplea los fotones que nos llegan desde el sol, o lo que es lo mismo la luz solar, y la energía aerotérmica hace uso de la temperatura ambiente para enfriar o calentar agua. Aunque esta última necesita de energía eléctrica para que la bomba de calor funcione.

¿Cuándo elegir aerotermia y cuándo placas solares?

No existe una regla general que sirva para todos los casos. Cada usuario cuenta con unas necesidades y especificaciones diferentes, por ello la elección entre un sistema u otro depende de diversos factores. Uno a tener en cuenta es la ubicación territorial donde nos encontremos. Aunque ambas fuentes de energía son aptas en prácticamente cualquier parte del territorio, es cierto que pueden ser más o menos eficientes dependiendo de su ubicación. En lugares con mucha radiación solar durante un largo periodo del año la producción de energía solar fotovoltaica aumenta, en cambio, en lugares con un alto nivel de contaminación esta producción disminuye. En el caso de la energía aerotérmica, en lugares donde haga un frío extremo, la producción de energía disminuirá.

Con respecto al ahorro que suponen estos sistemas cabe decir que con ambos se logra un ahorro considerable. Quizá sea la energía fotovoltaica la que más ahorro a medio y largo plazo proporciona. Pero si se combinan ambos sistemas, se puede lograr reducir la factura de la luz al máximo.

Aerotermia vs placas solares. Ventajas y desventajas

Se trata de dos soluciones sostenibles distintas. Si nos estamos preguntando si aerotermia o placas solares, primero debemos conocer cuáles son sus principales ventajas y desventajas.

Ventajas de Aerotermia

  • Ofrece un gran nivel de eficiencia
  • Ahorro de más de un 60% en la factura de la luz.
  • Permite tener calor y frío con un solo equipo
  • Requiere de una instalación muy sencilla
  • No necesita apenas mantenimiento

Inconvenientes

  • Necesidad de espacio exterior
  • Su eficiencia es óptima si se utiliza para radiación de baja temperatura

Ventajas placas solares

  • Es una energía limpia y respetuosa con el medio ambiente
  • Fácil disponibilidad
  • Supone un ahorro en las facturas de la luz de hasta un 70%
  • Posibilidad de combinar con otras energías
  • Fácil mantenimiento

Inconvenientes placas solares

  • Se requiere una importante inversión inicial
  • Necesita espacio amplio para su instalación

¿Se puede instalar aerotermia con placas solares?

Combinar aerotermia con placas solares es el combo perfecto; sus ventajas se adecuan consiguiendo un sistema con múltiples beneficios. Además de las ventajas que ya conocemos de las energías renovables, una que no se suele mencionar es el uso conjunto de varias de ellas en las instalaciones, algo que como decimos, puede multiplicar los beneficios que ya suponen de por sí para el usuario. Algunos de los motivos por los que instalar aerotermia con placas solares es recomendable serían los siguientes:

  • Se trata de una inversión muy rentable, pues en 6 o 7 años puede resultar amortizada.
  • Es una tecnología que cuenta con subvenciones en muchas Comunidades Autónomas.
  • Es un sistema limpio y renovable que no requiere costes de mantenimiento.
  • Con ello mejoramos la certificación energética de nuestra vivienda.
  • Es un sistema muy seguro ya que no se produce ningún tipo de combustión.

Resumen

Como venimos diciendo, la mejor opción para lograr un sistema completo que reduzca al máximo las emisiones contaminantes a la atmósfera, que suponga un gran ahorro y que sea lo más eficiente posible es la combinación de ambas fuentes de energía, la solar y la del aire. Esta solución puede no ser asequible para muchas personas, pero existen otras opciones que también permiten beneficiarse de todo ello. Por ejemplo, existen numerosas ayudas y subvenciones que ofrecen las Comunidades Autónomas que posibilitan una rápida amortización de la cantidad inicial aportada. También, existe el alquiler de placas solares, con lo que no se necesita la aportación económica inicial que supone comprarlas, pero te beneficias de la reducción de costes en la factura de la luz. Asimismo, si el problema es el espacio, los profesionales pueden diseñar un proyecto aportando soluciones al respecto. Lo que está claro es que las energías sostenibles ya forman parte de nuestro presente y cada vez existe más conciencia social al respecto y más opciones y soluciones para lograrlo.